FUNCIONES DEL EQUIPO TERAPÉUTICO

Buscamos la integración de todas las ramas del saber que construyen la salud de las personas con discapacidad mental. 

Desde la Ética Profesional, es responsable de dirigir las diferentes funciones dentro de la Institución, que se condicen con el Proyecto Institucional.
• Brinda en cada espacio de encuentro, metodologías de abordaje clínico terapéutico, a fin de enriquecer los talleres, abriendo una mirada Singular en función de cada concurrente.
• Asigna a cada miembro del Equipo de Trabajo de Arco Iris, tareas, acciones y responsabilidades, transmitiendo con claridad y simpleza los lineamientos que responden a los objetivos que se persiguen, vinculados a lograr un trabajo terapéutico, cumpliendo con los planes de tratamiento de los concurrentes
• Planifica las actividades a corto y mediano plazo, estableciendo una organización en cuanto a prioridades, recursos, tiempos y funcionalidad de cada profesional, orientador o auxiliar
• Garantiza la interrelación continua entre las diversas disciplinas (Interdisciplina) creando espacios de entrecruzamiento
• Desde una mirada amplia, evalúa el funcionamiento individual y grupal, la calidad de trabajo, los vínculos e intercambios que se producen
• Identifica las Necesidades y Demandas de cada uno de los concurrentes, teniendo en cuenta su Evolución Psicosocial.
• Detecta emergentes e interviene ante la emergencia de conflictos, con el objeto de mejorar el funcionamiento institucional
• Promueve un ambiente de trabajo armónico, cálido, en el cual cada integrante
pueda expresarse libremente, posibilitando el despliegue de su originalidad y creatividad
• Desarrolla un Trabajo en Equipo, brindando confianza, donde cada integrante logre adquirir una satisfacción laboral implementando una comunicación abierta, con el fin de propiciar un ambiente participativo, reflexivo y óptimo.

• Realiza pedidos de ínter- consulta o de derivación en las situaciones que así lo requieren
• Realiza recorrido por salas y observaciones clínicas de casos puntuales interdisciplinariamente..

• Mantiene comunicación con la familia
• Actualiza Historias Clínicas
• Controla la prescripción de medicamentos y estudios específicos, de cada concurrente.
• Realiza interconsultas médicas.
• Responsable del mantenimiento y conservación del botiquín de primeros auxilios. • Capacita y asesora al personal de la institución en materia de salud.

El Coordinador Terapéutico, unifica y relaciona entre si todas las actividades.
El coordinador responde al lineamiento de la Dirección en cuanto a la aplicación del proyecto Institucional.
• Participa activamente de las reuniones interdisciplinarias, supervisiones, reuniones de orientadoras y auxiliares
• Informa al equipo de profesionales acerca de la evolución de los concurrentes, episodios presentados, conductas inesperadas, etc.
• Propicia un canal abierto de comunicación entre los profesionales del equipo y los referentes de salas (orientadoras y auxiliares)
• Brinda información al personal, asesoramiento, modos de abordajes, intervenciones • Propicia los recursos necesarios para el desarrollo óptimo de los talleres, actividades, salidas, etc.
• Coordina, supervisa y evalúa las actividades que se desprenden de los proyectos de socialización interna y externa
• Supervisa la planificación y la ejecución de los talleres que forman parte del objetivo general de la Institución y que responden a las necesidades de cada concurrente
• Evalúa y coordina el funcionamiento en el área de cocina, lo cual implica el cumplimiento de las normas de higiene (cocina-comedor), horarios y menú establecido por la nutricionista.

• Trabaja en conjunto con la Dirección terapéutica en función de alcanzar los objetivos terapéuticos planteados en el proyecto institucional.
• Establece un plan de tratamiento personalizado identificando potencialidades en función de favorecer su despliegue mediante el abordaje individual.
• Realiza abordaje grupal bajo la modalidad de taller.
• Trabaja junto con el médico consultor en las situaciones que así lo requieran.
• Ante situaciones conflictivas y/o emergentes, toma intervención considerando como base y encuadre en la decisión, los criterios institucionales acordes a la Dirección

• Participa en las actividades del comedor (servicio de alimentación según cada plan alimentario-Nutricionista), la higiene personal, el uso de los sanitarios, vestido, alimentación, y organización personal tendientes al logro de una vida adulta independiente y autónoma.

• Orienta sobre el uso de elementos ortésicos y protésicos.
• Establece reuniones con los Orientadores de sala con el fin de trabajar ciertos aspectos que hacen al trabajo diario, tareas a desarrollar, intervenciones y estrategias de trabajo de los diversos talleres.
• Organiza los talleres según área terapéutica de trabajo.
• Participa activamente de las actividades recreativas internas y externas.
• Participa de las reuniones de Equipo institucional.

• Propicia estrategias de trabajo para la socialización interna y externa.
• Gestiona ante los organismos que se requieren con el fin de que se optimice el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad.
• Realiza visitas sociales e interdisciplinarias con el área de Psicología.
• Asesora a familiares en temas pertinentes respecto de trámites (curatela, pensiones, certificados de discapacidad, pases de transporte) y en función de problemáticas inherentes al seno familiar (por ejemplo, generar espacios de construcción de habilidades que mejoren la integración del ámbito familiar y social del concurrente)

• Asiste a la construcción de aprendizajes significativos en niños, adolescentes o jóvenes.
• Trabaja en conjunto con la Dirección terapéutica en función de alcanzar los objetivos terapéuticos planteados en el proyecto institucional.

• Elabora un plan de tratamiento personalizado identificando potencialidades cognitivas en función del abordaje individual.
• Realiza abordaje grupal bajo la modalidad de taller.
• Participa de las reuniones interdisciplinarias del equipo terapéutico.

× WhatsApp